miércoles, 21 de abril de 2021

La nueva normalidad ... ¿Reinventarse ?

 

La nueva normalidad … ¿Reinventarse?


El estatus que guardamos en este momento, después de un año que se declaró pandemia en el mundo, dentro de un lugar globalizado, en donde cada acción que emprendamos o no, afecta a terceras personas, a nosotros mismos, a la propia familia, nos hizo buscar alternativas de adaptación.

Una de ellas y la más relevante, fue el manejo y conocimiento de la tecnología, tanto para el trabajo en casa, como para adquirir un bien o servicio, el comunicarse a distancia, abriendo un abanico de posibilidades y habilidades dentro de cada uno, que en ocasiones no sabíamos que teníamos.

Esta situación nos llevó a entender y darnos cuenta, que las nuevas exigencias de educación en las futuras generaciones serán alrededor de la tecnología, que al igual que en el mercado laboral, nos aceleró el proceso de cambio.

La tecnología se reinventa a un ritmo acelerado, cada día nos encontramos, con robots atendiendo vía telefónica a los clientes, medios de pago y compra, que con solo un click llega el producto a casa.

Sobre este mismo ritmo debemos de reinventarnos, estar abiertos a aprender, a buscar, que en las escuelas el plan de estudio incluya este tipo de conocimientos y/o habilidad, creatividad, inteligencia emocional, actualizarse, pensamiento crítico y si no es proporcionado de esta forma, entonces ser autodidacta si no queremos quedar fuera del mercado laboral y social, siendo este último también abierto a dicha renovación.

La creatividad es un elemento importante en el proceso de reinventarse, ya que nos permite visualizar las posibilidades, innovar, poner en práctica, mejorar, adaptarse, y crecer. Siendo esta idea y actividad constante en la vida.

 

L.A.E. Aseneth Silvia Gutiérrez Aranda

miércoles, 7 de abril de 2021

RECURSO HUMANO EN LA EMPRESA

 

 

LA IMPORTANCIA DEL RECURSO HUMANO “DENSO” DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN


                                           Actualmente dentro de las empresas el área de Recursos Humanos está teniendo el desafío de retener y encontrar al personal idóneo que cubra el perfil especificado y proporcione un valor agregado a las mismas.

Esta importante labor, requiere de primera instancia el preguntarse abiertamente y con sinceridad qué se desea de esa persona, qué habilidades, conocimientos, actitudes, visión y valores son requeridos y acordes con la cultura de la empresa.

En un mundo tan cambiante y dinámico, esto adquiere una relevancia importante, ya que hemos visto que el adaptarse cada día y en cada momento surge como prioridad si se quiere continuar con posicionamiento y/o alcanzarlo en el mercado.

El tiempo que llevo laborando en empresas de nivel educativo, me ha enseñado que el poder de adaptarse es una herramienta que abre caminos y lleva al éxito, el saber trabajar en equipo, la agilidad en conocer, manejar las nuevas tecnologías, la apertura a escuchar y el interés en dar, lleva a los líderes a valorar cada día más a la gente con la que labora y obliga a dar más de sí, en la consecución de los objetivos a nivel personal como de la organización.

Netflix entendió eso, tal como lo citan Reed Hasting y Erin Meyer en su libro titulado “Aquí no hay reglas, Netflix y la cultura de la reinvención “, haciendo énfasis en el personal DENSO y proponen:

1.- Un equipo de trabajo con ambiente colaborativo compañeros increíbles, que se apoyen y motiven mutuamente.

2.-  Con creatividad y comprometidos en sus funciones, apasionados.

3.-  Evitar aquellos que sean negativos, de bajo rendimiento, arrogantes y pesimistas.

Para los autores, evitando el comportamiento negativo y pesimista permitirá el clima laboral para una libertad en el trabajo, de opinar e innovar, con menos controles, mayor crecimiento profesional y personal, orientada a lograr objetivos, resultados y no cumplir sólo un horario.

Y si vemos el logro y crecimiento de Netflix, valdrá la pena sentarse y antes de hacer un perfil, preguntarse esto: “¿qué perfil se requiere realmente ahora y en un plazo a 5 años?”.

 

LAE.  Aseneth S. Gutiérrez.








miércoles, 13 de abril de 2011

ANALISIS FODA PERSONAL

FORTALEZASDEBILIDADES
Lic. en Administración Paciencia 
Diplomado en FinanzasFalta de conocimiento en las
Perseveranciaherramientas de nuevas tecnologías
Honestidad Relaciones Interpersonales
Organización Falta de conocimiento en temas 
Capacidad de adaptación al de evaluación del aprendizaje
cambioExperiencia como docente
Hábito de lectura
Trabajo en Equipo 
OPORTUNIDADESAMENAZAS
Estudiar la Maestria Crisis Económicas
en Ciencias de la Educación Nuevas generaciones con experiencias
y conocimientos innovadores
Conocer el ámbito educativo
Expansión de la empresa

martes, 15 de marzo de 2011

Administracion de Centros Escolares

La administración eficaz de los Centros Escolares es de vital importancia para alcanzar los objetivos educativos, por lo que  el proceso administrativo se debe aplicar en cada una de sus fases , en este espacio se pretende otorgar un esquema a seguir ,sobre los analisis, reglamentos a conocer y estudiar , para encauzar las acciones al desarrollo de una Dirección de un Centro Escolar.


video