Técnicas en clase 2da parte


TEMA : Procesos de Centro Escolar
Técnica Cuadro Síntesis




TEMA : Características de la Dirección
Técnica : Mapa Mental




El Control Administrativo de F.W. Taylor cien años después

El proceso de control que estableció F.W. Taylor hace 100 años , se basa principalmente en controlar el proceso de trabajo , superando la creencia de que los problemas dentro de una empresa era causa del efecto entre  la relación de obreros y patrones, estableciendo que la principal variable son  los métodos de trabajo empleados inadecuados, para la lógica de la producción.
Basándose en esta teoría estableció cuatro principios para aumentar la productividad, considerando la prosperidad y  desarrollo de los empleados ( obreros )  los cuales son : 1.- La descomposición de las labores en actividades más simples ( estudio de tiempos y movimientos )cuantificándolas y organizándolas, determinación precisa de la manera en que se debían ejecutar las actividades  2.- Selección científica de y mejora progresiva de los trabajadores, 3.- Cooperación del trabajador , Control de gestión: los directivos influyen en otros miembros de la organización para que implanten las estrategias de la organización 4.-Repartición del trabajo y la responsabilidad casi por igual entre administradores y obreros.
Sus principios  pretendían lograr la eficiencia del proceso productivo y la disminución del costo de producción.
La cultura organizacional para Taylor es parte interactiva dentro de la organización ya que permite una forma de control por medio de sistemas o roles  informales  que  determinan la conducta de los miembros, de manera que muchos de sus integrantes comparten valores u objetivos encauzados a coordinar esfuerzos para el logro de objetivos y puesta en marcha de estrategias de la organización.
Observaciones
Actualmente los procesos productivos dentro de la industria y de las empresas de cualquier sector , se han basado en estos estudios de tiempos y movimientos para obtener el mayor aprovechamiento de los recursos, logrando mejorar la producción y calidad de servicios y productos, basados en estos principios,  sin embargo es importante el complementar este tipo de control , con otras ya encaminadas a tener el rumbo establecido de la organización , considerando un entorno cambiante y necesidades cada vez más amplias y variadas. El control de la gestión  administrativa es fundamental, ya que establece el camino a seguir indicando estrategias determinando objetivos, sin olvidar la parte del desarrollo del empleado así como la calidad en el producto o servicio final.
Es importante considerar el esquema que propone Kaplan y Northon el cual es más adaptado a la actualidad en donde se considera a la empresa como un ente global en donde las estrategias deben estar establecidas a largo plazo,  por el cual se deben de considerar los siguientes puntos de acuerdo a este  sistema de gestión estratégica.
  •  Formular una estrategia consistente y transparente.
  • Comunicar la estrategia a través de la organización.
  • Coordinar los objetivos de las diversas unidades organizativas.
  • Conectar los objetivos con la planificación financiera y presupuestaria.
  • Identificar y coordinar las iniciativas estratégicas.
  • Medir de un modo sistemático la realización, proponiendo acciones correctivas oportunas.
Respondiendo a las siguientes preguntas :
  • ¿Podemos continuar mejorando y creando valor?
  • ¿En qué debemos sobresalir?
  • ¿Cómo nos ven los clientes?
  • ¿Cómo nos vemos a los ojos de los accionistas?
El control establecido por Taylor en un principio, es la base para la formulación del desarrollo de los  modelos que se han presentado .
Bibliografía : wikipedia