Manual Organización Docentes

MANUAL  DE ORGANIZACIÓN DOCENTE

El presente documento tiene la finalidad de determinar en forma organizada la estructura en el área académica dentro de un centro escolar.
Para lo cual se presenta en primera instancia el organigrama de tipo Horizontal en donde  los miembros se ocupan individualmente de las actuaciones directas con el alumnado.
Organizando a los docentes por nivel y a su vez por academias por área de conocimiento, lo que permitirá la innovación e investigación en conjunto de los profesores , considerando el ambiente externo.
Con el presente esquema se considera el Desarrollo Organización y colaborativo, como parte fundamental para el crecimiento de la Universidad , otorgando un servicio de calidad , en donde los estudiantes son considerados en aportaciones con referencia a los procesos educativos.
El profesorado tendrá dentro de sus funciones una participación activa en el desarrollo de currículum, así como mejoras en las técnicas de didácticas.
La creación de STAFF es importante ya que representará el asesoramiento en las áreas que han recibió retroalimentación, en revisiones y diagnósticos, dando oportunidad a la creatividad e investigación en el ambiente externo, y a la integración entre ambas partes
El presente documento tiene la finalidad de determinar en forma organizada la estructura en el área académica dentro de un centro escolar.









PERFIL DEL DOCENTE
De acuerdo a lo estableciendo en el acuerdo 279 con respecto al perfil mínimo requerido indica lo siguiente :
 I.- Para el caso de personal académico de asignatura se requerirá:
Contar con título, diploma o grado correspondiente al nivel educativo que se impartirá
Experiencia mínima de 3 años en el ejercicio profesional o dedicados a la docencia en el caso de licenciatura , para maestría serán de cinco años.
Para el caso de Doctorado además del título con grado en maestría, deberá contar con un mínimo de 5 años de experiencia profesional o docente
II.- Para el caso de personal académico de tiempo completo además de cumplir con los requisitos del punto I , deberá cumplir con el tiempo de participación de programa establecido en el siguiente cuadro ( acuerdo 279 )



TIPO DE PROGRAMA

PRACTICO
PRACTICO INDIVIDUALIZADO
CIENTIFICO PRACTICO
CIENTIFICO BASICO
Para profesional asociado o técnico superior universitario

0

0

12

---
Para licenciatura
0
7
12
30
Para especialidad
0
7
12
30
Para maestría
0
7
30
30
Para doctorado
50
50
50
50









DESCRIPCION DE FUNCIONES

SUBDIRECCION DOCENTES NIVEL SUPERIOR
Funciones:
Controlar y coordinar las actividades académicas cumpliendo con los lineamientos, normas, políticas, procedimientos y reglamentos emitidos por la Dirección General de Educación Superior Universitaria, Secretaria de Educación Pública, así como los internos con la finalidad de otorgar una calidad del servicio educativo.

DOCENTE  POR  ASIGNATURA Y  TIEMPO COMPLETO

Funciones:
  1. Impartir cátedras con apego al modelo educativo, los principios y valores, para  la formación del estudiante.
  2. Proporcionar asesorías académicas.
  3. Elaborar procedimientos de evaluación.
  4. Reportar calificaciones de acuerdo a formatos de la Institución.
  5. Establecer el programa temático al inicio del curso. 
  6. Participar en programas de tutorías, proyectos de investigación desarrollados en la Universidad.
  7. Colaborar  en programas de renovación así como de innovación .
  8. Integrarse de forma proactiva en el consejo estudiantil con la finalidad de aportar elementos suficientes para cubrir las necesidades de los estudiantes.
  9. Determinar un plan de trabajo por período escolar donde propone a las autoridades de la Universidad, planes, proyectos, para el aprovechamiento académico.
  10. Establecer estrategias didácticas tendientes a elevar el nivel académico
  11. Controlar la disciplina y el orden en que se desarrollan las actividades , tanto académicas como del personal escolar





ACADEMIAS

Su objetivo es Contribuir a logro de los propósitos educativos, que permiten la planeación, ejecución y evaluación curricular, como procesos sistematizados acordes a las necesidades estudiantiles y del sector productivo

Funciones :
  1. Impulsar y promover todas aquellas actividades tendientes a la formación docente y actualización profesional.
  2. Revisión  de planes de estudio
  3. Evaluar en forma sistemática e integral los programas de las respectivas asignaturas
  4. Analizar y evaluar periódicamente el logro de los objetivos del proceso enseñanza-aprendizaje.
  5. Elaboración de programas docentes.












CONSEJO ESTUDIANTIL

De acuerdo a los lineamientos de la Ley de la Participación, La Evaluación y el Gobierno de los centros docentes, el consejo Estudiantil en su capítulo I

CAPÍTULO I. DE LA PARTICIPACIÓN.

Artículo 2. Participación en los centros docentes.

1. La comunidad educativa participará en el gobierno de los centros a través del Consejo Escolar.
 [Redacción LOCE: 1. La comunidad educativa participará en los centros a través del Consejo Escolar.
2. Los padres podrán participar también en el funcionamiento de los centros docentes a través de sus asociaciones. Las Administraciones educativas regularán el procedimiento para que uno de los representantes de los padres en el Consejo Escolar sea designado por la asociación de padres más representativa en el centro.
Asimismo, las Administraciones educativas reforzarán la participación de los alumnos y alumnas a través del apoyo a sus representantes en el Consejo Escolar.”
3. Las Administraciones educativas fomentarán y garantizarán el ejercicio de la participación democrática de los diferentes sectores de la comunidad educativa.

Su objetivo es representar  todos los alumnos ante los órganos de Dirección de la Universidad, así mismo realizar eventos culturales sociales y académicos, orientados a generar conocimientos nuevos que respondan a las necesidades de la sociedad.
Funciones:
  1. Determinar un plan de trabajo por período escolar donde propone a las autoridades de la Universidad, planes, proyectos, para el aprovechamiento académico.
  2. Vigilar el cumplimiento de lineamientos que establecen las autoridades gubernamentales.
  3. Controlar la disciplina y el orden en que se desarrollan las actividades, tanto académicas como del personal escolar.


STAFF DE DESARROLLO INNOVACIÓN Y CALIDAD
Su objetivo es el proporcionar asesorías y dar seguimiento a los proyectos establecidos con fines de innovación y calidad.
Coadyuvar en la investigación y en la implantación de conceptos de mejora continua, para el desarrollo organizativo  del  centro escolar.