La nueva normalidad … ¿Reinventarse?
El estatus que guardamos en este
momento, después de un año que se declaró pandemia en el mundo, dentro de un
lugar globalizado, en donde cada acción que emprendamos o no, afecta a terceras
personas, a nosotros mismos, a la propia familia, nos hizo buscar alternativas
de adaptación.
Una de ellas y la más relevante,
fue el manejo y conocimiento de la tecnología, tanto para el trabajo en casa,
como para adquirir un bien o servicio, el comunicarse a distancia, abriendo un
abanico de posibilidades y habilidades dentro de cada uno, que en ocasiones no
sabíamos que teníamos.
Esta situación nos llevó a
entender y darnos cuenta, que las nuevas exigencias de educación en las futuras
generaciones serán alrededor de la tecnología, que al igual que en el mercado
laboral, nos aceleró el proceso de cambio.
La tecnología se reinventa a un
ritmo acelerado, cada día nos encontramos, con robots atendiendo vía telefónica
a los clientes, medios de pago y compra, que con solo un click llega el
producto a casa.
Sobre este mismo ritmo debemos de
reinventarnos, estar abiertos a aprender, a buscar, que en las escuelas el plan
de estudio incluya este tipo de conocimientos y/o habilidad, creatividad,
inteligencia emocional, actualizarse, pensamiento crítico y si no es
proporcionado de esta forma, entonces ser autodidacta si no queremos quedar
fuera del mercado laboral y social, siendo este último también abierto a dicha
renovación.
La creatividad es un elemento
importante en el proceso de reinventarse, ya que nos permite visualizar las posibilidades,
innovar, poner en práctica, mejorar, adaptarse, y crecer. Siendo esta idea y
actividad constante en la vida.
L.A.E. Aseneth Silvia Gutiérrez
Aranda